Sentimiento de culpa
El sentimiento de culpa es el apego al pasado
Es la tristeza por haber cometido un error, de haber hecho algo que no debía.
Es la distancia entre lo que somos y lo que deberíamos ser.
Es nuestra forma torturarnos.
Es la batalla entre el yo imaginario y el yo; en el que imaginario”perfecto”, es el juez, y el real”humano”, es el reo.
El yo ideal tiene exigencias imposibles y perfeccionistas, que el yo real; humano, no puede cumplir.
Pasamos la vida tratando de ser aquel que creíamos debíamos ser, en vez de aceptarnos tal como somos, haciendo el juego neurótico de la culpa, torturándonos por nuestros ideales perfeccionistas.
La culpa es la tristeza por no ser perfectos, es la tristeza por no ser DIOS.
Es la incapacidad de aceptar el error.
Es el deseo frustrado de perfección.
Lo mas grave es que aprendemos el sentimiento de culpa como una virtud.
La culpa, lejos de incentivar el crecimiento, nos hace perder energía lamentadonos,en vez de gastarlas en nuevas acciones y nuevos comportamientos.
Por eso en todas las líneas terapéuticas, este es un sentimiento considerado perjudicial.
La culpa es el desprecio por la naturaleza humana su fragilidad. Lo que alimenta nuestro sentimiento de culpa, es creer que la perfección es posible. Creyendo que es posible ser perfecto creamos una apariencia falsa, para manipular y engañar a los demás.
Amamos la imagen de perfección que queremos de los demás y cuando los que decíamos amar se equivocan, nos sentimos traicionados.
Las personas que aceptan que errar es humano, no aceptaran que son humanas, continúan castigándose y castigando a los demás, porque no responden a un ideal perfeccionista.
Otra creencia que nos lleva a la culpa, es aceptar que hay una relación necesaria entre error y culpa. Cuando preguntamos a alguien de donde viene su sentimiento de culpa, responden que viene de sus errores. Si aceptamos esto, estamos en un problema sin solución. Si vamos a pasar la vida entera tratando de no equivocarnos, para no sentirnos culpables, pasaremos la vida sintiéndonos culpables, porque siempre vamos equivocarnos.
La culpa no nace del error, sino de la forma en que vemos el error. Viene de la rabia por haber cometido un error.
Errores son errores, culpa es culpa.
Error es la forma de hacer algo diferente, fuera de un patrón. Es la salida de algún modelo determinado, que puede ser equivocado hoy y cierto dentro de un tiempo o equivocado hoy y cierto dentro de un tiempo o equivocado en un lugar y cierto en otro.
La culpa es un sentimiento, viene de la creencia de que no podemos cometer un error, que debemos ser castigados por las faltas cometidas, que a cada error debe corresponder necesariamente un castigo. El sentimiento de culpa es el castigo que nos damos por errores cometidos.
No es posible no equivocarse, el error es inherente a la naturaleza humana, es necesario en nuestra vida, solo crecemos a través del error. Asumir el error no es sentir culpa. Asumir es aceptar que nos equivocamos. Cuando creemos que la culpa viene de nuestros errores, intentamos acusar a otros, en un intento de acabar con nuestra culpa.
El perfeccionismo es una muerte lenta, si todo se cumpliese exactamente como uno lo planea, la vida seria una serie de sucesos ya vividos, jamás experimentaría algo nuevo. Cuando cometo un error vivo algo inesperado.
El miedo a cometer errores viene de la presunción de que somos potencialmente perfectos, y que si soy precavido no perderé.
El error es una demostración de cómo soy yo.
Cuando acepte mis errores en vez de lamentarme por ellos abre crecido.
¿Cómo avanzar en relación a ese sentimiento.
¿Cómo dejar de deprimirme por mis errores.
Solo existe una salida para el sentimiento de culpa, por todos los remordimientos fracasos y angustias por el pasado, la única palabra que sentida con todo el corazón, tiene el poder de transformar el dolor de la culpa en alegría, es la palabra perdón. El perdón es el primer sentimiento que se pierde en el camino de la locura.
Yo me perdono por los errores cometidos, yo me perdono por no ser perfecto, yo me perdono por mi naturaleza humana, yo me perdono por mis limitaciones .Por no ser omnipresente, por no ser omnipotente.
Perdonarse es establecer nuestra entereza ante la vida, es unir lo que la culpa dividió, es la aceptación de que ya sucedió, ya paso, ya no tiene sentido, es un encuentro con coraje y amor, con la realidad.
Consiguiendo el perdón conseguirás energía para una vida mas sabia.
El perdón es la aceptación de la vida tal como es, es un si a la vida que nos rodea ahora, un si al presente, a la única cosa real que poseemos, que son nuestras posibilidades en este momento. No podemos abrazar el presente, la vida, el pasado y la muerte al mismo tiempo.
El perdón es la opción por la vida. Más importante que haber cometido errores, es vivir el presente. Amigo ya no tenga miedo de sus errores, usted debe tener el coraje de dar todo de si.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agregue su sugerencia